Volviendo a mi experiencia, comencé el visionado de la trilogía filmada por el director polaco Jerzy Hoffman, con la peculiaridad de que las realizó en dirección cronológica inversa. A continuación vamos a profundizar un poco en cada una de sus adaptaciones;
El Coronel Michael Wolodyjowski, en esta épica cinta de 161 minutos de duración se relata cómo se enfrentó la Mancomunidad de Polonia-Lituania a turcos y tataros defendiendo la fortaleza en Kamieniec Podolski(1672). 1.060 polacos trataron de detener a 120.000 turcos y tártaros de Crimea. El héroe murió; sin embargo, al año siguiente (1673), los polacos ganaron la batalla de Chocim y en 1683 salvaron a Europa de la invasión turca en la batalla de Kahlenberg. Esta fue la última gran victoria Reino de Polonia y de los legendarios Húsares alados polacos.
El diluvio o «Potop» se sitúa en el siglo XVII durante la invasión sueca de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Apenas cinco años después de expulsar a los invasores cosacos. Otra amenaza aparecen figuradas por tropas suecas por el norte del país. Polonia, que se encontraba debilitada por la guerra con los cosacos y Rusia, no fue capaz de detener a los suecos, quienes ocuparon casi todo el país, mientras los territorios del este eran invadidos por los cosacos y los rusos.
El punto de inflexión en la guerra se dio en la defensa del Monasterio del Jasna Góra.
Monasterio de Jasna Góra (Częstochowa) defendió 300 hombres – 160 soldados, 50 artilleros, 20 nobles, 70 monjes y una docena de cañones contra 3200 fuerzas enemigas – 2400 soldados alemanes mercenarios, 800 de caballería polaco y 17 cañones. Desde entonces los polacos empezaron a creer en la victoria y la guerra se dio la vuelta. Se cree en milagro de la Virgen Negra que justo antes del cerco fue trasladada a un lugar seguro. La defensa de Monasterio de Jasna Góra para la nación polaca fue de gran importancia en términos morales.
Los suecos fueron derrotados (1656-1660). El final del diluvio significó, así mismo, el fin de la época dorada de la República de las Dos Naciones. Un cuarto de la población del país pereció a consecuencia de ella y de las plagas, resultando la economía del país gravemente dañada. Fue nominada para el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1974.
A Sangre y Fuego es el título en español de la película polaca Ogniem i Mieczem. Localizada en el siglo XVII entre los años 1648 y 1651, situada en plena Guerra civil entre Polonia y Ucrania con la sublevación de los cosacos y el paralela romántica situción de un coronel que se enamora de una chica prometida…Un film épico de corte romántico-aventurero publicitado como la película que, en Polonia, superó a «Titanic» en recaudación.
Polonia era el país más extenso de Europa, fue una república aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania, y duró hasta las reparticiones de Polonia en 1795 ya consumida por sus guerras internas y por el ascenso de Rusia, Prusia y Suecia.
Su estilo visual de lejos mucho más atractivo que las anteriores y empoderada por su pegadiza y popular banda sonora.
Bueno y tras descubrir la obra de y las respectivas adaptaciones de sobre la decadencia de la alianza Polaca-Lituana llega la hora de explicar mi «Casualidad» acerca de las visualizaciones de estas películas que realicé entre los años 2014-2015. Tenía entre mis tareas escribir sobre esto cómo acto de estudio y reflexión pero mis compromisos en otros proyectos me habían hecho descuidarlos.
Actualmente me encuentro finalizando mi última experiencia en Alemania y cómo os podéis imaginar, el lenguaje consume bastantes energías entre las prioridades a realizar. Pero volviendo al tema en cuestión, mi organización forma una asociación sobre un proyecto llamado CONSTRUYENDO UNA EUROPA DEMOCRÁTICA JUNTOS con demás socios. En estos proyectos se programan eventos en los diferentes países de las organizaciones asociadas y yo participé en el pasado Junio el que tuvo lugar en Częstochowa, Polonia.
Categories
Submit a Comment