Returning to my experience, I began the viewing of the trilogy filmed by the Polish director Jerzy Hoffman, with the peculiarity that it performs them in reverse chronological direction. Next we will go a little deeper in each of his adaptations;
Colonel Michael Wolodyjowski, in this epic 161-minute tape is related how the Polish-Lithuanian Union faced Turks and Tataros defending the fortress in Kamieniec Podolski(1672). 1.060 polish tried to stop 120,000 turkish y Crimean Tartars. The hero died; however, the following year (1673), the Polish won the Chocim battle and in 1683 saved Europe from the Turkish invasion of Kahlenberg battle. This was the last great victory Polish Kingdom and the legendary Polish Winged Hussars army.
The Deluge or “Potop” is situated in the 17th century during the Swedish invasion of the Poland-Lithuania Commonwealth . Just five years after expelling the Cossack invaders. Another threat is figured by Swedish troops in the north of the country. Poland, weakened by the war with the Cossacks and Russia, was unable to stop the Swedes, who occupied most of the country, while the eastern territories were invaded by Cossacks and Russians.
The turning point in the war was in defense of Jasna Góra Monastery .
Jasna Góra Monastery (Częstochowa) defended by 300 men – 160 soldiers, 50 gunners, 20 nobles, 70 monks and a dozen cannons against 3200 enemy forces – 2400 mercenary German soldiers, 800 of Polish cavalry and 17 guns. Since then the Poles began to believe in victory and the war turned around. It is believed in miracle of the Black Virgin that just before the fence was transferred to a safe place. The defense of Jasna Góra Monastery for the Polish nation was of great importance in moral terms.
The Swedes were defeated (1656-1660). The end of the Deluge also signified the end of the golden age of the Republic of the Two Nations. A quarter of the country’s population perished as a result of it and the plagues, resulting in the country’s economy severely damaged. It was nominated for the Oscar for Best Foreign Language Film in 1974.
With Fire and Sword,Ogniem i Mieczem. Located in the seventeenth century between 1648 and 1651, in the middle of the Poland and Ukraine Civil War with the uprising of the Cossacks and the romantic parallel situation of a colonel who falls in love with a promised girl … An epic film of romantic- adventurer advertised as the film that, in Poland, surpassed “Titanic” in collection.
On that period Poland was the most extensive country of Europe, was a federal aristocratic republic formed in 1569 by the Kingdom of Poland and the Great Duchy of Lithuania, and lasted until the distributions of Poland in 1795 already consumed by its internal wars and by the rise of Russia, Prussia and Sweden.
Its visual style by far far more attractive than the previous ones and empowered by itscatchy soundtrack.
Good and after discovering the work of and the respective adaptations of on the decline of the Polish-Lithuanian alliance comes the time to explain my “Coincidence” about the visualizations of these films between the 2014-2015 years. I had among my tasks to write about this as an act of study and reflection, but my commitments in other projects had made me neglect them.
I find currently finishing my last experience in Germany and as you can imagine, language consumes enough energy among the priorities to be done. But back to the subject in question, my organization is part of a partnership about a project called BUILDING A DEMOCRATIC EUROPE TOGETHER. In these types of projects events are scheduled in the different countries of partner organizations and I participated in last June the one that took place in Częstochowa, Poland.
Volviendo a mi experiencia, comencé el visionado de la trilogía filmada por el director polaco Jerzy Hoffman, con la peculiaridad de que las realizó en dirección cronológica inversa. A continuación vamos a profundizar un poco en cada una de sus adaptaciones;
El Coronel Michael Wolodyjowski, en esta épica cinta de 161 minutos de duración se relata cómo se enfrentó la Mancomunidad de Polonia-Lituania a turcos y tataros defendiendo la fortaleza en Kamieniec Podolski(1672). 1.060 polacos trataron de detener a 120.000 turcos y tártaros de Crimea. El héroe murió; sin embargo, al año siguiente (1673), los polacos ganaron la batalla de Chocim y en 1683 salvaron a Europa de la invasión turca en la batalla de Kahlenberg. Esta fue la última gran victoria Reino de Polonia y de los legendarios Húsares alados polacos.
El diluvio o “Potop” se sitúa en el siglo XVII durante la invasión sueca de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Apenas cinco años después de expulsar a los invasores cosacos. Otra amenaza aparecen figuradas por tropas suecas por el norte del país. Polonia, que se encontraba debilitada por la guerra con los cosacos y Rusia, no fue capaz de detener a los suecos, quienes ocuparon casi todo el país, mientras los territorios del este eran invadidos por los cosacos y los rusos.
El punto de inflexión en la guerra se dio en la defensa del Monasterio del Jasna Góra.
Monasterio de Jasna Góra (Częstochowa) defendió 300 hombres – 160 soldados, 50 artilleros, 20 nobles, 70 monjes y una docena de cañones contra 3200 fuerzas enemigas – 2400 soldados alemanes mercenarios, 800 de caballería polaco y 17 cañones. Desde entonces los polacos empezaron a creer en la victoria y la guerra se dio la vuelta. Se cree en milagro de la Virgen Negra que justo antes del cerco fue trasladada a un lugar seguro. La defensa de Monasterio de Jasna Góra para la nación polaca fue de gran importancia en términos morales.
Los suecos fueron derrotados (1656-1660). El final del diluvio significó, así mismo, el fin de la época dorada de la República de las Dos Naciones. Un cuarto de la población del país pereció a consecuencia de ella y de las plagas, resultando la economía del país gravemente dañada. Fue nominada para el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1974.
A Sangre y Fuego es el título en español de la película polaca Ogniem i Mieczem. Localizada en el siglo XVII entre los años 1648 y 1651, situada en plena Guerra civil entre Polonia y Ucrania con la sublevación de los cosacos y el paralela romántica situción de un coronel que se enamora de una chica prometida…Un film épico de corte romántico-aventurero publicitado como la película que, en Polonia, superó a “Titanic” en recaudación.
Polonia era el país más extenso de Europa, fue una república aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania, y duró hasta las reparticiones de Polonia en 1795 ya consumida por sus guerras internas y por el ascenso de Rusia, Prusia y Suecia.
Su estilo visual de lejos mucho más atractivo que las anteriores y empoderada por su pegadiza y popular banda sonora.
Bueno y tras descubrir la obra de y las respectivas adaptaciones de sobre la decadencia de la alianza Polaca-Lituana llega la hora de explicar mi “Casualidad” acerca de las visualizaciones de estas películas que realicé entre los años 2014-2015. Tenía entre mis tareas escribir sobre esto cómo acto de estudio y reflexión pero mis compromisos en otros proyectos me habían hecho descuidarlos.
Actualmente me encuentro finalizando mi última experiencia en Alemania y cómo os podéis imaginar, el lenguaje consume bastantes energías entre las prioridades a realizar. Pero volviendo al tema en cuestión, mi organización forma una asociación sobre un proyecto llamado CONSTRUYENDO UNA EUROPA DEMOCRÁTICA JUNTOS con demás socios. En estos proyectos se programan eventos en los diferentes países de las organizaciones asociadas y yo participé en el pasado Junio el que tuvo lugar en Częstochowa, Polonia.
Submit a Comment